sábado, 28 de noviembre de 2009

Educación Superior




ALBA creará red de universidades



Caracas, 27 nov (PL) Expertos de Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela avalaron hoy la constitución de una Red de universidades de los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), denominada UNIALBA. Esta proyección fue ratificada en el I Encuentro de los grupos de trabajo de formación en pregrado y postgrado del proyecto ALBA-Educación, indicó un reporte del Ministerio de Educación Superior de Venezuela.La reunión concluida hoy dio seguimiento a los acuerdos en esta esfera de la VI Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado realizada en Venezuela y del II Taller de Educación para el ALBA, de Nicaragua.La proyección incluye la creación de un programa común para la enseñanza de Medicina Integral Comunitaria y Educación, una mesa para la maestría en Geopolítica de los Hidrocarburos y otra para el área de Educación.El viceministro de Educación Superior de Venezuela Enry Gómez precisó que se busca consolidar un proyecto de formación que propicie la integración de los ciudadanos a los procesos sociales, culturales y productivos regionales.La idea es que los países del ALBA se incorporen al desarrollo de los programas que permitan la movilidad académica y el desarrollo de currículos comunes para los países, entre otras acciones, precisó.Edgardo Ramírez, director de Cooperación Internacional, consideró que UNIALBA debe ser una red para la participación de estudiantes, docentes, investigadores, trabajadores y sectores productivos en el diseño de líneas de investigación.Según Ramírez las investigaciones deben basarse en las necesidades del pueblo y no sobre intereses ajenos a la satisfacción de las mayorías.Los miembros del ALBA son Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Honduras, San Vicente y las Granadinas, Nicaragua y Venezuela.



Caracas, 27 de Noviembre, 2009. www.Prensa-Latina.cu


Universidad Católica Santa Rosa






Universidad Santa Rosa realizará jornadas de cedulación y asesoría jurídica


La jornada se realizará el miércoles 18 con la participación de representantes de la casa de estudios y la Fiscalía Municipal Primera, donde se beneficiarán las comunidades de Altagracia, Catedral, Santa Teresa y Santa Rosalía



A través de una jornada de cedulación y asesoría jurídica este miércoles 18 de noviembre, la Universidad Católica Santa Rosa y la Fiscalía Municipal Primera, estarán integrando a las comunidades de Altagracia, Catedral, Santa Teresa y Santa Rosalía.
Esta actividad tendrá como punto de encuentro la UCSAR, en su sede de la Pastora. Los habitantes de estas cuatro parroquias y la comunidad ucsarista podrán participar en estas jornadas de forma gratuita.
La profesora Julia Machmud, Vicerrectora de Postgrado de esta casa de estudios, refirió que "la Jornada de cedulación y la asesoría jurídica están a cargo la fiscal Yanet Herrera, y el operativo de asesoría jurídica se basará en orientar a las personas con respecto a cuáles son los delitos que se pueden denunciar en la Fiscalía Primera según los artículos que posee el instrumento legal".
Son siete los artículos que se les estarán explicando a las personas los Art. 376 Actos Lascivos, Art. 413 Lesiones menos graves, Art. 416 Lesiones leves, Art. 430 Aborto procurado, Art. 483 Desobediencia a la autoridad, Art. 502 Mendicidad supuesta y, por último, el Art. 534 Embriaguez manifiesta.
"Todos los artículos serán abordados por un personal experto en leyes, se les explicará a las personas en qué consiste cada artículo y además se les brindará asesoría de cómo pueden ser denunciados los delitos y también como será la sanción a las personas que cometan algunos de los delitos expuestos en la ley", añadió la Profesora Julia Machmud.
La Universidad Católica Santa Rosa nuevamente servirá de escenario para integrar a las comunidades, mediante estas jornadas de cedulación y asesoría jurídica.



Caracas, 16 de noviembre, 2009. Diario el Nacional.





Economía




Prohíben salida del país a 16 directivos de bancos intervenidos.
Fiscalía entrevista a Alvaro Gorrín, ex presidente del Canarias




A solicitud del Ministerio Público, fue dictada medida de prohibición de salida del país contra 16 directivos de las instituciones financieras Provivienda (Banpro), Confederado y Bolívar Banco, intervenidas el pasado viernes. El Tribunal 11° de Control del Área Metropolitana de Caracas tomó la medida como parte de la investigación que ha iniciado una vez que la Superintendencia de Bancos detectó irregularidades en estas entidades financieras, adquiridas por el empresario Ricardo Fernández Barrueco. El Tribunal 11 de Control imputó a Ricardo Fernández Barrueco y a su asesor legal, José Camacho Uzcátegui, por distracción de recursos de los ahorristas, apropiación indebida de créditos y asociación para delinquir. El Tribunal dictó la medida contra los directivos del Banco Provivienda (Banpro), José Antonio López Pernalete, Rafael Alberto Medina, Andrés Polanco Fernández, Omar Casañas, María Sol Cacique y Reynaldo Valdéz. La decisión también afecta a los directivos del Banco Confederado, Fernando de Candia (ex presidente de la Comisión Nacional de Valores), César Mendoza Villapol, Reynaldo Gadea Pérez, Antonio Figallo Bottaro, Daniel Hernández Castillo, Oscar Benedetti, Alberto Cosme Genatio Fernández y Augusto Herrera. La prohibición de salida del país, en el caso de los directivos del Banco Bolívar, impacta a Andrés Enrique Polanco Fernández y Edduar Antonio Vázquez. El Ministerio Público agrega en su comunicado que entrevistó al "ex presidente y dueño del Banco Canarias, Álvaro Gorrín Ramos, como parte de esta investigación". El miércoles de esta semana efectivos de la Disip, a solicitud de la Fiscalía, allanaron la casa de bolsa U21, empresa relacionada al Banco Canarias, entidad financiera que también se encuentra intervenida por la Superintendencia de Bancos. El Ministerio Público resalta que incautó en U21 "evidencias de interés criminalístico para la investigación, relacionadas con las operaciones que habría efectuado la casa de bolsa con empresas vinculadas con Ricardo Fernández Barrueco". Ricardo Fernández compró, mediante operaciones que no recibieron la aprobación final de la Superintendencia de Bancos, a las entidades financieras intervenidas. Organismos públicos colocaron importantes sumas de dinero en estos bancos, al punto que al cierre de octubre lo inyectado en depósitos asciende a 4 mil 838 millones de bolívares fuertes, una magnitud que representa 18% de todos los depósitos del Estado en la banca privada.




Caracas, sábado 28 de noviembre, 2009.Diario El Universal.

Política

Chávez promete "la mejor policía del mundo" para Venezuela.

06:24 PM Caracas.- El presidente Hugo Chávez aseguró que el país tendrá "la mejor policía del mundo, una policía humana, socialista y del siglo XXI" durante una conferencia que sostuvo frente a los nuevos miembros de la Policía Nacional. Nombró al general Luis Ramón Fernández Delgado, director general de la Policía Nacional y a Argenis González González, como subdirector. Chávez dijo desear que Venezuela "tenga una policía amada por el pueblo, que sea parte del pueblo, respetada". Indicó que el funcionario más respetado por los ciudadanos debe ser los policías por la función que cumplen para la sociedad.Señaló que la Policía Nacional Bolivariana "debe tener ramificaciones populares" porque a su juicios sin la participación coordinada del pueblo "no hay solución posible" de la inseguridad, de la lucha contra el hampa. Insistió en que el perfil del nuevo policía tiene que ser preventiva y conectada con las comunidades, reconoció que hay que eliminar paulativamente la policía represora que en su seno tiene funcionarios que también cometen delitos. "Poco a poco tienen que ir desapareciendo esas policías represivas que muchas veces, algunos de sus miembros, salen a matar gente y son parte del porblema y no la solución". Trajo a colasión ejemplos de funcionarios vinculados en hechos delictivos y aclaró que cree en las sanciones sobre estos delitos más no comparte la pena de muerte. "No estoy de acuerdo con la pena de muerte ni aquí en Venezuela va a existir la pena de muerte, viva la vida y viva el ser humano". "Vamos a dignificar la sola palabra policía que debe ser sinónimo de un hombre o una mujer que trabaje por el pueblo, que defienda al pueblo, que trabaje por la familia, por la felicidad de una comunidad, un pueblo y una nación", dijo. Las palabras las pronunció el Presidente durante una conferencia ante los nuevos integrantes de la Policía Nacional. Según informó ya han sido capacitados 1.061 nuevos policías. El mandatario nacional dijo a estos policías que serán necesarios en el debate de ideas que se dará en el Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) e indicó que ha sido incluso nombrada ya una comisión especial para la discusión del tema de seguridad ciudadana dentro del Congreso. La quinta columna El Presidente aseguró que el delito en el país se ha convertido "en una quinta columna contrarrevolucionaria". "Me acusan de ser el responsable de esto, que yo no me meto con la delincuencia, la burguesía cree que entre los pobres está la delincuencia y dicen que yo protejo la delincuencia porque ahí está mi base social de apoyo pero realmente no es así porque si algo le hace daño a la revolución es la delincuencia". En este sentido, admitió que desde el Gobierno hay que "organizarse mucho mejor" en el combate contra la delincuencia. "Hay que prevenirla y cuando haga falta usar la fuerza pero en el marco de la ley, pero habrá que usarla", recalcó.



Caracas, sábado 28 de Noviembre, 2009. Diario el Universal.




http://economia.eluniversal.com/2009/11/28/pol_ava_chavez-promete-la-m_28A3129173.shtml