
Universidad Santa Rosa realizará jornadas de cedulación y asesoría jurídica
La jornada se realizará el miércoles 18 con la participación de representantes de la casa de estudios y la Fiscalía Municipal Primera, donde se beneficiarán las comunidades de Altagracia, Catedral, Santa Teresa y Santa Rosalía
La jornada se realizará el miércoles 18 con la participación de representantes de la casa de estudios y la Fiscalía Municipal Primera, donde se beneficiarán las comunidades de Altagracia, Catedral, Santa Teresa y Santa Rosalía
A través de una jornada de cedulación y asesoría jurídica este miércoles 18 de noviembre, la Universidad Católica Santa Rosa y la Fiscalía Municipal Primera, estarán integrando a las comunidades de Altagracia, Catedral, Santa Teresa y Santa Rosalía.
Esta actividad tendrá como punto de encuentro la UCSAR, en su sede de la Pastora. Los habitantes de estas cuatro parroquias y la comunidad ucsarista podrán participar en estas jornadas de forma gratuita.
La profesora Julia Machmud, Vicerrectora de Postgrado de esta casa de estudios, refirió que "la Jornada de cedulación y la asesoría jurídica están a cargo la fiscal Yanet Herrera, y el operativo de asesoría jurídica se basará en orientar a las personas con respecto a cuáles son los delitos que se pueden denunciar en la Fiscalía Primera según los artículos que posee el instrumento legal".
Son siete los artículos que se les estarán explicando a las personas los Art. 376 Actos Lascivos, Art. 413 Lesiones menos graves, Art. 416 Lesiones leves, Art. 430 Aborto procurado, Art. 483 Desobediencia a la autoridad, Art. 502 Mendicidad supuesta y, por último, el Art. 534 Embriaguez manifiesta.
"Todos los artículos serán abordados por un personal experto en leyes, se les explicará a las personas en qué consiste cada artículo y además se les brindará asesoría de cómo pueden ser denunciados los delitos y también como será la sanción a las personas que cometan algunos de los delitos expuestos en la ley", añadió la Profesora Julia Machmud.
La Universidad Católica Santa Rosa nuevamente servirá de escenario para integrar a las comunidades, mediante estas jornadas de cedulación y asesoría jurídica.
Esta actividad tendrá como punto de encuentro la UCSAR, en su sede de la Pastora. Los habitantes de estas cuatro parroquias y la comunidad ucsarista podrán participar en estas jornadas de forma gratuita.
La profesora Julia Machmud, Vicerrectora de Postgrado de esta casa de estudios, refirió que "la Jornada de cedulación y la asesoría jurídica están a cargo la fiscal Yanet Herrera, y el operativo de asesoría jurídica se basará en orientar a las personas con respecto a cuáles son los delitos que se pueden denunciar en la Fiscalía Primera según los artículos que posee el instrumento legal".
Son siete los artículos que se les estarán explicando a las personas los Art. 376 Actos Lascivos, Art. 413 Lesiones menos graves, Art. 416 Lesiones leves, Art. 430 Aborto procurado, Art. 483 Desobediencia a la autoridad, Art. 502 Mendicidad supuesta y, por último, el Art. 534 Embriaguez manifiesta.
"Todos los artículos serán abordados por un personal experto en leyes, se les explicará a las personas en qué consiste cada artículo y además se les brindará asesoría de cómo pueden ser denunciados los delitos y también como será la sanción a las personas que cometan algunos de los delitos expuestos en la ley", añadió la Profesora Julia Machmud.
La Universidad Católica Santa Rosa nuevamente servirá de escenario para integrar a las comunidades, mediante estas jornadas de cedulación y asesoría jurídica.
Caracas, 16 de noviembre, 2009. Diario el Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario